Mi experiencia con la cirugía refractiva PRK en ARAVIS: proceso, resultados y recuperación
- 15 jul
- 3 Min. de lectura
La cirugía refractiva láser es una de las soluciones más demandadas para corregir problemas visuales como miopía, hipermetropía y astigmatismo. Pero, ¿cómo es realmente el proceso desde dentro? Soy M.ª Pilar Ruiz del Tiempo, oftalmóloga en la clínica ARAVIS, y he decidido compartir mi experiencia personal tras someterme a la técnica PRK en nuestra propia clínica.
Si estás valorando operarte, aquí encontrarás una visión honesta y profesional de cada etapa: desde la preparación previa, pasando por el quirófano, hasta la recuperación y los resultados. Espero que mi testimonio ayude a resolver tus dudas y te aporte tranquilidad si estás pensando en dar este paso. Aunque las técnicas son seguras, cada ojo es único y hay que adaptar la solución a cada caso.

¿Cómo es el preoperatorio de la cirugía PRK paso a paso?
Antes de la cirugía, es fundamental realizar una evaluación oftalmológica completa para determinar si eres candidato para la técnica PRK. En mi caso, el proceso incluyó:
Revisión de la graduación.
Valoración oftalmológica completa.
Pruebas principales: topografía, tomografía de coherencia óptica y valoración de sequedad ocular.
Suspensión de lentillas blandas al menos 7 días antes.
Explicación detallada del procedimiento y resolución de dudas.
Este paso es clave para garantizar la seguridad y el éxito de la cirugía.
¿En qué consiste la cirugía PRK? Mi experiencia personal
La técnica PRK es una alternativa segura y eficaz, especialmente para pacientes con sequedad ocular, córneas más delicadas, o graduaciones intermedias o bajas.
Mi experiencia en quirófano fue la siguiente:
Se aplica anestesia en gotas, por lo que no se siente dolor durante la intervención.
El procedimiento dura apenas unos minutos por ojo.
Se retira el epitelio corneal y se remodela la córnea con láser.
Al finalizar, se coloca una lente de contacto terapéutica para proteger el ojo.
"Aunque las técnicas son seguras, cada ojo es único y hay que adaptar la solución a cada caso”
¿Cómo es la recuperación tras una PRK? ¿Qué sensaciones y cuidados son importantes?
La recuperación de la PRK es progresiva y requiere paciencia. En mi caso, los primeros días sentí:
Molestias leves, sensación de arenilla y fotofobia. (Más intensas las primeras 48 horas)
Visión borrosa que fue mejorando gradualmente.
Necesidad de reposo visual y uso estricto de colirios y lágrimas artificiales.
Algunas recomendaciones que me ayudaron:
Seguir las indicaciones médicas al pie de la letra.
Proteger los ojos del sol con gafas oscuras.
Evitar frotarse los ojos y ambientes con polvo o humo.
En una semana, retiraron la lente terapéutica y la visión fue estabilizándose hasta alcanzar la calidad visual deseada.
Ventajas y retos de la cirugía PRK desde la experiencia de una oftalmóloga
Vivir el proceso como paciente me ha permitido comprender mejor las inquietudes de quienes se plantean esta cirugía. Entre los beneficios destaco:
Libertad visual sin gafas ni lentillas.
Confianza en el equipo médico y la tecnología utilizada.
Empatía reforzada con mis propios pacientes.
El principal reto: gestionar la impaciencia durante la recuperación, sabiendo que cada día cuenta para lograr el resultado final.
Conclusión
La cirugía refractiva PRK en ARAVIS ha sido una experiencia transformadora tanto a nivel personal como profesional. Si estás pensando en operarte o tienes dudas sobre el proceso, en ARAVIS te acompañamos desde la primera consulta hasta la recuperación total. Pide cita y resuelve todas tus preguntas con nuestro equipo especializado.